OBRA: BIFRONTISMO
BOCETO Y OBRA
TIGRE TALLADO EN MADERA Y PINTADO CON ACRÍLICO
ANCLAS DENTRO DE LA CÁMARA
LÚCIDA
Anclas desde el
punto psicológico es la vida de cada persona que se
mueve por diferentes espacios y situaciones, ya sean físicos o mentales. Muchas
veces estos se repiten y marcan una respuesta recurrente en la persona tanto de
acción como emotiva, o es tan fuerte un solo hecho o situación que dejan
marcado con esta experiencia. Ejemplos de una de acción sería cada vez que
tengo la luz roja en el semáforo, me paro. Cada vez que apagan las velas de un
pastel, cantamos feliz cumpleaños. Ejemplos de una emotiva sería cada vez que
oigo mi canción favorita, ésta me evoca una situación vivida y recuerdo el
hecho con toda su carga emocional. Cada vez que paso por tal esquina, me
provoca miedo y dolor pues aquí tuve un accidente.
Muchas anclas nos
estancan en ciertas situaciones que a veces quisiéramos olvidar, otras por el
contrario nos hacen recordar ciertos momentos que lo deseamos perpetuar para
toda la vida y que nos deja una huella
imborrable e indeleble difícil de quitar, “ANCLAS” que se repiten en nuestro
interior causando una reacción algunas veces muy dolorosas, y otras muy
hermosas.

Las anclas son
ciertos recuerdos que en el contexto en el que nos movemos nos traen a nuestra
memoria eventos especiales o tistes, una canción te trae todo un instante que
siempre lo guardamos en el disco duro de nuestra memoria, algunas anclas han
marcado mi vida como muchas frases que decía mi madre cuando era pequeña, y que
mediante una investigación me doy cuenta que muchas madres alrededor del mundo
también se las dicen a sus hijas, palabras que supuestamente te hacen una mujer
precavida, cuidadosa, inteligente, para ser una mujer de éxito necesita algunos
requisitos entre los cuales la sociedad implanta un patrón a seguir y que según
tus padres te dan esa impronta, seguramente algunos pensarán que así serás en
algunos años, pues te educaron para ser, para existir, para vivir según lo que
digan los demás, sin pensar que muchas veces al crecer tu vida cambia, tu
entorno difiere a los momentos que otros vivieron.

Anclas dentro de la
cámara lúcida, hago referencia a la cámara Lúcida de Roland Barthes, donde se
toca el tema de las máscaras que muchas personas se colocan, máscaras que hacen
ver a una persona distinta a como es en realidad, por eso mi propuesta que es
catalogada como una escultura en el campo expandido, como hace referencia
Rosalind Krauss a un tipo de arte diferente a las esculturas, que separa al
monumento de su pedestal , y es que no se la puede denominar como instalación
artística a mi obra, sino como un objeto que se convierte en arte, le doy esa
conceptualidad a este objeto que encierra las anclas(palabras) que formarán
parte de nuestra vidas, de las vidas de muchas mujeres que luchan por conseguir
un sitial en este mundo sin ser objeto de crítica por las decisiones que tomen,
aunque se salga de los parámetros normales, si para ser felices se dice que una
mujer exitosa es aquella que a lo largo de su vida a logrado tener una
profesión, trabajar en ella, casarse, tener hijos, tener bienes materiales,
viajar por el mundo, ser exitosa en su carrera, un esposo amoroso y fiel,
adquirir todo lo que se proponga, que sea sumisa y servicial, que además sea
una buena cocinera, que sea emprendedora, que se vea bien físicamente, etc,
tantas cosas nos han impuesto la sociedad que realmente la mujer debe lograr
todo esto para ser considerada una mujer de éxito siempre a la sombra del
hombre y por el contrario toda mujer que no hace eso es catalogada como mala,
por eso existen algunas frases en mi obra que dicen: una mujer buena no miente,
no coquetea, no andan en la calle, no dicen malas palabras, traté de explicar
como a pesar de estar en pleno siglo XXI aún existe mucho machismo, el encierro
que viven muchas mujeres esas máscaras que se colocan para tratar de agradar a
los demás dejando de ser espontáneas para convertirse en marionetas de la
sociedad. El orificio dentro de la cámara es para mirar de adentro hacia
afuera, el temor que muchas mujeres tienen de observar, algunas ni siquiera lo
harían, otras a lo mejor lo hicieron pero solo el observar las paralizó, tiene
miedo al después al que dirán si son ellas mismas, pues ahí afuera existe otro
mundo diferente al que ellas viven o tratan de vivir por muchas anclas que implantaron
cada día en su vida.
IDENTIDAD PERDIDA

La
identidad es parte fundamental de un país, pues de esta forma puede trascender
en el tiempo la cultura, gastronomía, dialectos, costumbres, etc. Cabe rescatar
y enunciar que los ecuatorianos tenemos una cultura híbrida pues desde tiempos
de la colonia hasta la actualidad la nación es un conjunto de costumbre propias y exportadas, pero si
hay algo que resaltar es la mezcla tan importante que existe y que hay que
salvaguardar, debemos estar orgullosos de lo que somos y defenderlo siempre,
estemos donde estemos, pues nosotros seremos artífices de los cambios de
nuestro país.


La
obra se llama justamente así “Identidad Perdida”, y nace como una pregunta ¿Por
qué las personas que emigran adoptan costumbres y dialectos diferentes a los
nuestros? Desde hace algún tiempo me lo he venido preguntando, pues he tenido
el contacto con muchas mujeres que emigran y regresan al país, pero con
dialectos y costumbres de los países en los que estaban residiendo, es un problema
que no hay que tomarlo a la ligera, pues la idiosincrasia de nuestro país,
demuestra que esto no solo pasa con personas que viajan fuera, también esto
ocurre dentro de nuestro territorio, si un serrano va a la costa con los años
terminará hablando como costeño, o viceversa, el ecuatoriano es moldeable y
fácil de adaptar, tal vez esta sea una fortaleza, pero también por otro lado es
una desventaja por que la migración de campesinos e indígenas a las ciudades
hace que olviden sus costumbres y se vaya perdiendo la esencia de la
pluriculturalidad, pues la migración es en realidad un problema social.

Identidad
Perdida, la defino como una escultura en el campo expandido, como diría en su
ensayo, la crítica de arte Rosalin Krauss, al referirse a la escultura, pues una parte importante de su ensayo dice
que “Lo nuevo se hace cómodo al hacerse familiar, puesto que se considera que
ha evolucionado gradualmente de las formas del pasado”. Así la escultura deja
ese lado historicista y el encasillamiento de monumento, para convertirse en un
tipo de escultura que no utiliza pedestal o simplemente se limita inclusive a
una abertura en el suelo, la escultura ha ido evolucionando hasta llegar a no
ser un simple objeto para adoración religiosa o exaltación de algún evento
histórico, sino para llevar al espectador a la reflexión con un mensaje más
profundo.

Desde
las vanguardias se ha ido cambiando la idea de escultura, fue Marcel Duchamp, quien
acuño el término ready-made (objeto encontrado), el cual transformó el significado
de escultura con su famosa obra “Fuente” (urinario), o su “Bottle Rack”
considerado el primer ready-made puro, esta obras marcarían un hito en la
historia del arte y cambiarían por completo la forma crítica de observar una
escultura como hasta ese entonces se miraba, retomando a Rosalin Krauss en su
libro “Pasajes de la Escultura Moderna” nos deja insertarnos en los cambios de
la escultura al paso del tiempo. Muchos artistas como Brancussi, Gabo, Tatlin
(constructivismo) dieron otra visión a la escultura, e inclusive el Land Art es
visto como una especie de escultura en grandes proporciones, el artista se tomó
tanto el espacio y el tiempo, para hacer inclusive un arte efímero que siempre
estará respaldada por la fotografía.
Mi
proyecto es una escultura moderna, también se la podría denominar como un tipo
de instalación, pues utilizaré los nuevos medios para que la misma se haga más
significante y cimente más el mensaje que deseo dar, se trata de nueve cédulas
de identidad, que tendrán como imagen mi rostro pero apropiándome de cada
atuendo de diferentes regiones, en la cédula hay mucha simbología, como el
número de cédula pues los dos primero números estarán de un color diferente ya que son los códigos de cada provincia donde fueron emitidas, añadí el idioma, estas
cédulas irán dentro de dos vidrios asentadas en una base de madera, además se
colocará en la parte superior una letra la cual formará la palabra identidad,
los documentos personales son una parte fundamental de nuestra identidad –y a
quien no se le ha perdido alguna vez su cédula-, pero yo parodió ese hecho para
darle otra significación, pues en cada una ira expresado la personalidad de
cada una, en forma obviamente ficticia, pero que es una realidad en los cientos
de familias que se han desunido por este efecto migratorio. Por otro lado el
modo explícito de encarar este hecho lo fundamentaré en videos que realicé a
personas que han viajado o tienen familiares en el extranjero, para esto voy a
citar a un filósofo y sociólogo francés Jean Baudrillard en su artículo “El
Éxtasis de la Comunicación”, donde hace referencia “Todo ha partido de los objetos, pero ya no
existe el sistema de los objetos”.
Lo
mio es un anacronismo escultural, por que no siendo una escultura convencional,
he vuelto a la base propia de un monumento, es por eso que tanto en el arte
como la sociedad, existe esa hibridación que enriquece y lo hace más
interesante a nuestro territorio que debemos preservar ante todo.
http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf
http://www.vistazo.com/ea/reportaje/imprimir.php?Vistazo.com&id=3252
Scarllete va de compras
Un día ideal en la playa
Don Elicio Pescador
Cráneo hecho en arcilla
Mi talón de Aquiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario