ASÍ ES EL FÚTBOL
Hablando de fútbol a propósito
del mundial, siempre he escuchado la frase “así es el fútbol” esta frase va más
allá de ser simples palabras y es que el fútbol es impredecible será por eso
que es pasión de pasiones, dicen que en Europa se encuentra el mejor fútbol,
probablemente así sea, puesto que tienen escuelas y desde niños están
encaminados a practicar este deporte con profesionalismo, dedicación y ser
metódicos porque así les enseñan, pero definitivamente en Latinoamérica y para
ser más específicos en el sur del continente americano se encuentra el fútbol
más apasionante, jugadores que invitan a soñar, malabaristas de las canchas (Ronaldinho),
creadores de jugadas increíbles con finales de gol (Messi), piernas que parecieran tener cimbras (E. Valencia), balones que danzan al compás de
merengue, salsa y samba. Sí, eso es el fútbol y por eso es tan emocionante
mirar un partido de balompié.
LAS PALABRAS

Tristemente la selección de
Ecuador fue eliminada y no pudimos pasar a la siguiente fase, pero si algo hay
que destacar en todo este proceso, es que existen muchas historias que no se
cuentan de cada jugador, historias de superación y lucha, muchos de ellos no
vienen de escuelas de fútbol, la mayoría crecieron en familias de escasos
recursos, este deporte logra que muchos chicos sueñen con ser estrellas, que
sueñen con un futuro mejor, la verdad no necesitan mucho, solo un balón,
algunos fabricados con trapos, pero todo sirve cuando de jugar y soñar se trata.
En la actualidad la selección
Ecuatoriana dejó de ser invisible ante el fútbol mundial, es verdad nos falta
mucho, pero es tiempo de trabajar por mejorar, dejar atrás lamentaciones y ver cuáles
son las falencias, dejar de practicar un juego rústico y ser más tácticos y
hacer jugadas más estratégicas y eso se logra con un trabajo de a poco y desde
niños, por ello se debe invertir más en el deporte, cambiar esa mentalidad
derrotista y creer realmente en esta frase que la hicimos nuestra “Si se puede”
pero poder no es una palabra mágica, se necesitan acciones, pero sobre todo
invertir en un deporte, que más allá de lo lucrativo que puede llegar a ser
para algunos directivos, dirigentes, y managers deportivos, es una carrera como
cualquier otra, el deportista debe estar consiente que todo un país vibra con
cada partido y que deben proporcionar en el campo de juego un show y no
conformarse con menos.
Ya es tiempo de que existan transformaciones
profundas, para que el país pueda disfrutar de un equipo que pueda llegar hasta
cuartos de final, claro que podemos -todo es dable- con trabajo arduo y sobre
todo creer en nosotros, creer que podemos vencer y para ello hay que sudar la
camiseta y lo digo literalmente. Para que no volvamos a escuchar en forma pesimista "Así es el fútbol".
LAS PALABRAS
Cuan importantes pueden ser las
palabras si estas son dichas con buenas intenciones, dichas con cariño y sobre
todo pensando en siempre hacer sentir bien al prójimo. A veces podemos pensar
que son cosas insignificantes, pero la verdad es que es muy gratificante cuando
alguien te dice que haces bien tu
trabajo, o te da ánimos a seguir un sueño que probablemente te parece
inalcanzable.

Hace tres años atrás mi comadre
me decía: me hubiera gustado estudiar, entonces le contesté que le impedía
hacerlo, ella buscó muchos pretextos como los niños entre otras cosas, la vi
muy desalentada me preocupó verla así, porque ella es muy alegre, le pregunté
frontalmente que le hubiera gustado estudiar, pues lo primero es saber a dónde
quieres llegar, que es lo que deseas hacer, lo demás es más fácil, porque a
pesar de ser duro el camino hasta alcanzar el objetivo tu visión está puesto en
culminar lo que comenzaste.
Recordé entonces que ella le
hacía vestidos a la muñeca de su pequeña hija, sonreí y le dije: a ti te gusta
la costura, porque no estudias para ser Modista, se le iluminó el rostro y dijo
que ese era el sueño de su vida, entonces "hazlo" le respondí, volvió entonces el
temor en ella, manifestó que debía estudiar nuevamente y que no era buena en
matemáticas, ni en inglés, insistí en que ella podía, que era inteligente que
nada es imposible, e inclusive le dije que en ese momento vaya y averigüe
cuando debía matricularse, los costos y horarios, que si ella no lo hacía la
inscribiría yo, ella y yo estábamos muy emocionadas, sabía que las palabras
surtieron efecto en ella.
Al siguiente día regreso y me contó
que ya se había matriculado, eso ya hace tres años, el fin de semana me llamó
porque deseaba que yo sea su madrina de graduación, con gran alegría cuento
esto y para ser sincera no me esperaba que en su tesis, en la página del
agradecimiento haya puesto esto: “A mi comadre Catherine Mora por alentarme a ser perseverante para
cumplir mis metas” por solo decirle algunas palabras, eso causo
en mí una satisfacción increíble, saber que unas cuantas palabras hayan logrado
un cambio en una persona a la cual aprecio, eso es incalculable, cuando le
entregué el certificado de ser la mejor graduada le dije: si ves, pudiste
hacerlo. Hoy en día ya tiene varias clientas en las que me incluyo, su trabajo
ha servido de apoyo en su hogar.
Para culminar esta reflexión es
necesario aclarar que Las palabras
tienen mucho valor, pensemos muchas veces antes de emitir un criterio y herir susceptibilidades,
que la crítica se haga en bien nunca para dañar a nadie, unas simples palabras pueden cambiar una vida.
HABLANDO DE LA SOBREMESA Y SU IMPORTANCIA
Recordando la época cuando niña,
a una hora específica nos uníamos más como familia, evoqué aquellos momentos cuando nos
sentábamos a almorzar, rememoré a mi mamá que prácticamente nos obligaba a
apagar el televisor y hacer sobremesa, esas charlas donde nos reíamos por las
ocurrencias de mi hermano, agradezco que mi madre nos haya enseñado a compartir
esos instantes en la mesa, pues esos paréntesis en nuestras vidas aunque
parecían insignificantes, ahora son recuerdos que los llevo siempre en mi
corazón, en la actualidad se ha perdido esa buena costumbre, e inclusive algo
que me parece de mal gusto es que se sienten a la mesa con celulares, mi mamá
nos decía la mesa es sagrada por tanto no debían toparse temas que nos pongan
de mal humor.

Podría contar muchas anécdotas,
pero esta no es la finalidad de la reflexión, el hecho está en que lo que mi
madre me enseñó lo sigo poniendo en práctica, cuando me siento a la mesa
disfruto realmente de una buena comida y una interesante conversación, sentarme
a comer con amigos o familiares es siempre placentero, saber sobre sus experiencias de
vida o cosas triviales, no importa lo que tengan que contarme lo verdaderamente
transcendental es escucharlos, que sepan que realmente me importa lo que les
sucede. Hoy puedo observar con mucha tristeza, como las familias ya no usan esa
herramienta para acercarse más a sus hijos o familiares, la hora de la comida
ya no es sinónimo de unión, ahora por el contrario cada quien come por sus
lados o ven televisión, o chatean mientras están en la mesa.
La mesa es sagrada, la hora de la
comida es valiosa es todo un ritual, por tanto debemos recordar que abordar
temas poco apropiados o que molesten al otro es mejor tratarlos en otro
momento, la comida es para disfrutarla, ese tiempo en familia es para acercarse
más, conocer sus fortalezas y tratar de
generar un lazo fuerte entre todos los individuos que conforman el grupo que se
ha sentado a la mesa. Entonces es preferible desconectarse del mundo virtual
mientras empezamos a ingerir nuestros alimentos, apagar el televisor, es de
suma importancia recordar entonces que es un horrible hábito no prestar
atención a las personas que están comiendo contigo.
Espero que esta reflexión les ayude a analizar
sus costumbres y si están haciendo la sobremesa, no la sobremesa donde utilizan
el licor para que la charla sea más agradable, no, hablo sobre la sobremesa
familiar aquella que une y solidifica el hogar, aquella que sienta a la mesa y
multiplica las ideas, un hábito que no se debe perder, desde mi perspectiva
analizo que la sobremesa es provechoso, cuando la conversación va encaminada a
el desarrollo positivo de nuestra formación como entes productores de nuevas
ideas para aportar al mundo.
LA VIDA SIEMPRE
Ofreciendo un culto a la vida he
decidido escribir esta reflexión, que habla sobre cómo muchas mujeres ya sean
jóvenes o adultas pueden convertirse en madres. “La vida siempre” este debería
ser el lema de todos, el desarrollo científico ha logrado grandes avances en la
ciencia y tecnología, por este motivo es increíble pensar que aún en estos
tiempos las mujeres acudan al aborto como solución a un problema que ellas
mismo lo ocasionaron, no digo que un hijo sea un problema, sino que es así como
algunas ven a un embarazo no deseado.
Es necesario educar a los jóvenes
enseñarles adecuadamente los métodos anticonceptivos y su utilización, no
ponerse una venda en los ojos, ni taparse los oídos, siempre escucho decir a
las madres “mi hija sería incapaz de una cosa como esa”, pero luego se dan
cuenta del error, un dialogo en su debido momento podría prevenir un embarazo
siendo adolescente.
Nosotros debemos cuidar la vida
desde la concepción, porque ya es una vida así tenga una semana, acaso todos
nosotros no comenzamos igual, imaginemos por un momento que nuestras madres
hubieran pensado algo parecido, tal vez en este momento no estuviéramos aquí,
poder disuadir de aquella decisión tan drástica no es tarea fácil, algunas
veces me he topado como mediadora de esos pequeños seres, con gratos resultados
puedo decirles que he salvado algunas vidas, cuando los veo crecer siento en el
silencio de mi ser una paz incalculable -salvar una vida es gratificante sin
duda- pero pienso que es más importante saber que esa vida puede aportar de una
forma positiva al mundo.
Esta reflexión la he escrito con
el fin de llegar a toda aquella mujer que se encuentre en esta situación, que
lo piensen mil veces antes de hacer una cosa como esa (aborto), tal vez existan
muchos motivos para tomar una decisión como esa, pero ninguna es lo suficientemente
aceptable como para matar a un ser inofensivo, un día una señora me dijo: “No
deseo tener este bebé, además apenas tengo un mes de embarazo”. Al verla junto
a su hijo de más o menos cuatro años mi
respuesta fue: “Y porque no mata a este niño que tiene cuatro años” ella me
miró con los ojos abiertos y me respondió: “ ¡Nooo! este es mi hijito, no
podría hacerlo, además no soy una asesina”, le increpé súbitamente con estas
frases: “Este niño que tiene cuatro años, por lo menos puede pedir ayuda o
correr, pero el que tiene en su vientre no lo puede hacer, no sería acaso un
asesinato mayor lo que intenta hacer, piense que este pequeño ser de apenas un
mes en lo posterior podría ser alguien importante, analice la situación y tenga
a su bebé” ella me sonrió y movió su cabeza como diciendo me ha convencido, lo
voy a tener. Ahora esa niña tiene cinco años y la mamá cuando nos encontramos,
la mira a su hija, me queda viendo, pero sé cuál es su pensamiento, solo las
dos sabemos la reflexión que salvo la vida de su pequeñita.
Hoy una gran alegría me invade,
porque hace unos días me dieron una de las mejores noticias que he recibido en
estos últimos años, voy a ser tía por primera vez, se cuánto se ha deseado este
bebé, como se lo ha esperado, creo que todo niño debería venir así al mundo,
para ser feliz, para ser querido y protegido, por eso cuando haya decidido ser
madre o padre se lo debe hacer con la mayor de la responsabilidades, no es algo
que se lo debe tomar a la ligera, un hijo no es un pasaporte al futuro, para
que velen por nosotros cuando seamos viejos. No, un hijo debe venir por amor y
desearlo con todo el cariño, para que cuando crezca sepa que siempre fue amado,
y si todavía no está preparada (o) para ser padres, existen muchos métodos
anticonceptivos que no son abortivos, por eso hoy les dejo con esta reflexión, hay
que cuidar la vida desde sus inicios, que éste sea nuestro lema “LA VIDA
SIEMPRE”.
HÁBITOS
Todos tenemos hábitos sean estos buenos o malos, son
acciones aprendidas no nacemos con ellas, lo vamos asimilando de las personas
que nos rodean, o que el entorno nos predispone a efectuar y los adoptamos como
propios, esto hace que luego formemos nuestra identidad, como lavarnos las
manos antes de comer, bañarnos, etc. Hay muchas clases de hábitos físicos, afectivos, sociales, morales, intelectuales,
mentales, emocionales y de higiene. Ya
Aristóteles lo definía a los hábitos como aquello en virtud de lo cual nos
comportamos bien o mal respecto de las pasiones.
Y ya hablando de mi
personalidad, tengo que admitirlo estoy llena de hábitos, desde que comienzo el
día hago cosas que sin darme cuenta las realizo siempre, como por ejemplo: al levantarme debo
hacerlo con el pie derecho a pesar que soy izquierda (cosa rara), al acostarme
debo tener mi almohada y aunque esté haciendo calor debo taparme de lo
contrario no puedo dormir, todos los viernes como pizza y me siento en el mismo
lugar, además en este local hay revistas que a pesar de haberlas leído las
vuelvo a revisar, mi cartera la llevo siempre en el brazo izquierdo, si no la
llevo es como si anduviese desnuda, siempre uso tacones altos, creo nací con
ellos, para ciertas comidas debo tomar una gaseosa específica y si no hay mejor
no como eso, cuando paso por una iglesia me persigno, aunque no soy muy
católica que digamos, si estoy nerviosa me mastico las uñas, para algunos esto
es desagradable pero aunque he tratado de evitarlo no lo he logrado, cada vez
que subo al carro prendo la radio y canto ¡siempre! para arreglar la casa,
pintar, trabajar igual debo escuchar música para tener más energía, son cosas
que cuando no las hago, me dicen “que te pasa”, pues las personas que me rodean
también se han acostumbrado a mis hábitos
He tratado de cambiar ciertas maneras de actuar, me acostumbré
tanto a vivir con estos hábitos e inclusive he ido aumentando algunos más, que
sinceramente he analizado y me doy cuenta que somos seres de rutinas, por este
motivo se nos hace tan difícil cambiarlos y los más importante que debemos
analizar para no caer en ello, es que ningún hábito se transforme en un vicio.
Pero si lo intentamos podemos reemplazarlos, de hecho iniciaríamos yendo a
diferentes lugares, caminar por sitios distintos, hacer nuevas amistades, realizar
cosas que nunca pensaste hacer, a lo mejor eres bueno en eso, no imaginé abrir
un blog y escribir lo que pensaba, es gracioso porque me cohibía por todo y
resulta que escribiendo todo surge más fácilmente, puede que te hayas familiarizado
tanto a tu vida, a lo que haces a diario, justamente conversaba con una vecina
que se jubiló recientemente y me contaba que estaba tan habituada a levantarse
a las 6 de la mañana e ir a su trabajo, que muchas veces lo hacía sin querer,
entonces de repente llegaba a su antiguo empleo y luego se acordaba que ya no
laboraba más ahí.
NUNCA
ES TARDE
Es una frase que siempre me
la repito, pues si bien es cierto los años no regresan y el pasado queda atrás
y no vuelve, de esas experiencias podemos aprender y por ende transmitir algo
positivo a los demás como decirles “nunca es tarde”, sigue luchando, porque
mientras haya vida, existe el poder de cambiar las cosas, solo la muerte puede
impedir que alcancemos la meta propuesta, pero ser un caminante pasivo por el
devenir de procesos propios de las historias de cada ente -no hace tortuoso el
sendero-, lo hace insípido, sin color, pues la vida esta llena de contratiempos y
minas que debemos saber esquivar, no someternos a lo que los demás piensen sino
por el contrario luchar por tus creencias, por tus ideales, porque nunca nadie
te los quite, y obviar lo que te daña dejarlo escondido en algún rincón
olvidado que no utilizamos.

La gente se centra tanto en
tener, en poseer sería la palabra más propicia, que se olvida de lo fundamental
“El objetivo real”, para que han sido puesto en este planeta; la vocación misma
y nunca llegan a saber el propósito de está travesía maravillosa, por los
incesantes sube y baja de las olas de la existencia. Es que cuando eres joven
el entorno te cambia, te dice las directrices a seguir y te vas olvidando de
los sueños que un día tuviste y que engañados por el brillo de las luminarias
de ese éxito irreal, te vas en busca de esas ilusiones banales que hacen creer
algunos que compra la felicidad, cuando despiertan de esa fantasía en el que
los sume, no Morfeo sino Mammon parece una pesadilla, de la cual convertida en
un laberinto en la que no se encuentra la salida, te dan ganas de subir la
pared y hacer un atajo, pero así no se manejan las cosas, todo lleva su proceso
y la sociedad que un día te vio con buenos ojos te puede dar la espalda.
Es duro reaccionar y
liberarte de esos grilletes que te tienen atado a una falsa felicidad, pero “nunca
es tarde” y romper las cadenas cual Espartaco renunciando a su esclavitud impuesta, te das cuenta que
el tiempo que transcurrió no es perdido, son vivencias de las cuales puedes
sacar partido y ser un ganador. Aunque a los ojos de los demás seas un simple
fracasado, porque la felicidad no se centra en tener bienes, ni coleccionar
cosas caras, la felicidad es hacer un recuento de los años vividos y darte cuenta
que eres feliz con lo que haces, y si eres dichoso ya estas aportando en algo
al mundo con tu sonrisa verdadera.
Recuerdo cuando era niña, a
veces tenía sueños me miraba como una gran artista, o bailarina de ballet
danzaba de un lado a otro, recuerdo que inventaba historias, las escribía y
luego mi hermana y yo éramos las protagonistas, siempre soñaba, no se cuando
deje de soñar, creo cuando la sociedad te dice: pon los pies sobre la tierra,
los artistas se mueren de hambre, y que importa si llega a ser así, y digo la
sociedad porque mi mamá nunca me impuso nada, creo que ella también fue una
artista que no se decidió a demostrarlo, porque de herencia me dejo uno que
otro poema, y me pregunto porque no lo hizo si era muy buena declamadora, sus
poemas eran lindos, además era una gran actriz, en las reuniones familiares
siempre imitaba alguna artista, y ¡sí que lo hacia muy bien!, llegaba al
espectador los hacia reír con sus ocurrencias. “Nunca es tarde” pero para ella
si, ya no esta con nosotros se fue en la barca con Caronte a las aguas mansa de
las islas de la bendición. Aunque nos dejo como legado su fortaleza,
sensibilidad, su pasión por el arte, la música y poesía. Por eso no se ha ido
del todo, y esa pérdida me dio el valor para desechar lo malo e ir en busca de
lo bueno, en busca de la verdadera felicidad, mi felicidad "El Arte".
“Nunca es tarde” recomenzar
cual ave fénix emprende su viaje, para reconquistar lo que un día soñó,
despertar de ese letargo del cual muchos están sumidos, pensando que son felices;
pero no se dan cuenta que son un número más, de los millones que se despiertan
en las mañanas; para hacer de su tediosa rutina, una vida llena de lujos a
cambio de miles de horas perdidas en trabajos que no les satisface, y así se
les pasa la vida sin saber que no son felices. Tengo muchas anécdotas de
personas que lograron lo que soñaron, a veces sueños que para unos puede ser
algo simple para otro es algo casi imposible.
Un día un señor me contó: Mi
sueño de niño era poder conducir un carro, y crecí con eso, me casé, tuve
hijos, pero el sueño seguía ahí, era jornalero y mi sueño era casi imposible
¿Cómo me compraré un carro?, me preguntaba, pero nunca abandoné mi sueño, hasta
que un día observé que una joven adolescente manejaba y me dije, “si otros
pueden porque yo no”, y me decidí, fui al banco pedí un crédito y me compré el
carro, tenía el carro, pero lo más gracioso fue que no sabía manejar, pero no
desistí entré a un curso de conducción y aprendí, pero luego pensé voy a poner
un negocio para vender helados, me compré la máquina y ahora vendo los helados
en el carro, terminé de pagar el carro, hice mi casa, y mantengo a mi familia,
nunca es tarde para seguir soñando, concluyó. Yo pensé que gran lección de vida
y me dije “Nunca es tarde” es verdad.
No importa el sueño que
tengas, por más pequeño o grande que sea, si se tiene la firme convicción que
lo puedes lograr, todo fluirá hacia el camino en busca de tu verdadero destino,
porque Nunca es tarde para soñar, nunca es tarde para lograrlo, nunca es tarde
para demostrar que estamos aquí por algo, que todos tenemos un propósito y ese designio
es ser feliz y hacer mejor el único mundo que tenemos sin dañar a nadie, ni
afectar a la naturaleza, es el mejor regalo que nos ha dado la vida, y mientras
la tengamos, debemos hacer algo por mejorar nuestro entorno, y dar una parte de
nosotros a la sociedad, compartir nuestra alegría para hacer un mundo mejor,
como decía el desaparecido Jhon Lennon, un mundo donde no existan países, ni
religiones, y la gente viviendo en paz, y yo agregaría: haciendo lo que nos
gusta y realizando nuestro sueños.
Para que nunca volvamos a
decir ya es tarde, más bien que en nuestras mentes y corazones quede impregnado
esa frase “Nunca es tarde”.
PREFIERO EL BUS



Razas


Mala Costumbre

CEREBRO AL 100%
¡Que increíble! cuando nos convertimos en entes investigadores de la verdad, y dejamos de ser personas pasivas, que creemos todo lo que nos dicen, y desechamos mitos que los hemos tenido arraigados por tanto tiempo en nuestros pensamientos. Esto de que se utiliza el 10% del cerebro es una rotunda falacia, y por que en pleno siglo XXI aún se sigue diciendo lo mismo y repitiendo como si se tratase de una realidad, de hecho utilizamos todo el cerebro, de lo contrario no fuéramos normales, así que la próxima vez que escuchemos esto, sabremos que están equivocados, nadie te puede hacer creer que no eres capaz de lograr tus objetivos, todos tenemos la inteligencia para realizar cualquier cosa, todo está en nuestra mente, y en las ganas infinitas que tengas para hacer volar la imaginación y que llegue a materializarse esa gran idea, que muchas veces por temor las dejamos ir, así que adelante con todos los proyectos que tengas aunque parezcan descabellados, de pronto algún nuevo invento salga de aquello, por accidente se han descubierto grandes inventos como: la penicilina, rayos x, marcapasos, caucho vulcanizado. Nunca es tarde, recuerda "querer es poder".
Día Internacional de la mujer
Ser mujer es un gran privilegio, pues tenemos la facultad de dar vida y sentirla me imagino que ha de ser algo maravilloso, pero la mujer va más allá de ser madre, pues es amiga, es una constante lucha por mantener una vida armónica a su alrededor, en la antigüedad a la mujer se la aislaba y estaba sometida pues no podía opinar sobre los asuntos de hombres, solo algunas mujeres se arriesgaron a romper esos grilletes, como: Hipatia http://mate.uprh.edu/museo/mujeres/hipatia.htm y las diez mujeres más importantes en el ámbito científico y que han desempeñado un papel importante en el mundo como son:
1. Marie Curie. Investigadora de la radiactividad.

3. Hipatia. Fiolósofa neoplatónica destacada en matemáticas y astronomía.
4. Jocelyn Bell Burnell. Astrofísica descubridora de la primera radioseñal de pulsar.
5. Ada Lovelace. Pionera en programación informatica.
6. Lise Meitner. Física descubridora del protactinio.
7. Dorothy Crowfoot Hodgkin. Química pionera en la aplicación de rayos X a la bioquímica.
8. Sophie Germain. Matemática francesa destacada en su aporte a la teoría de números.
9. Rachel Carson. Figura clave en ecología y la generación de conciencia ambiental.
10. Jane Goodall. Primatóloga que estudió el uso de herramientas en chimpancés.
En lo religioso quien va a olvidar a la Madre Teresa de Calcuta, en nuestro país también surgieron grandes mujeres que dieron la pauta para que nuestra sociedad nos permita tener acceso a derechos que nos habían sido negados, como al voto y gracias a Matilde Hidalgo de Procel (Loja, Ecuador, 25 de septiembre de 1889 - Guayaquil, Ecuador, 20 de febrero de 1974) pues fue la primera mujer en graduarse de una escuela secundaria en el Ecuador, la primera mujer en obtener un Doctorado en Medicina en su país, la primera mujer en votar en una elección democrática en América del Sur y la primera mujer en ocupar cargos de elección popular en su país. http://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Hidalgo_de_Procel.
Gracias a todas estas mujeres y muchas más nos podemos dar el lujo de escribir lo que pensamos, y decidir nuestros destinos. La mujer merece respeto pero para ello debe respetar al género opuesto, pues de la combinación de los dos nacen nuevas ideas para un mundo mejor, no se debe luchar por ser más que los hombres, ni querer parecernos a ellos, más bien las diferencia es la que enriquece a nuestro género y el hecho de ser mujer. Porque la mujer es amor, ternura, siempre está buscando la paz y no la guerra.
Para que haya un equilibrio en el planeta debe existir los dos géneros mujer/hombre, así que no podemos ser feministas y el día de la mujer debemos compartirla con las personas que están a nuestro alrededor sea hombre o mujer, y entender que no importa de que ideología política o religiosa seas, ni que preferencias sexuales tengas, no dejarás de ser mujer y todo el amor que tenemos para brindar y dar a los demás, y que solo basta una sola palabra para cambiar al mundo y esa es "AMOR".
Feliz día
excelente reflexión espero que ponga mas cuidece:-)
ResponderEliminargracias Evelyn, que bueno que te haya gustado esta reflexión, si por supuesto que seguiré escribiendo.
EliminarMe siento muy identificada con tus palabras, excelente reflexión... siempre aportas esa claridad en lo tan obvio que ni la vemos...Un recorrido por nuestro "apegos", que se convierten en rutinas, hábitos como dices....que a veces sólo impiden crecer...avanzar... Valoro esa apuesta por lo femenino que también abogas...la gran riqueza de la mujer...una alegría y belleza para el mundo... Siempre te lo digo, pero es cierto, algo bueno y positivo me llevo siempre de tu espacio. Un abrzo amiga, tengas días buenos.
ResponderEliminarGracias Clarisa tus palabras me llenan de alegría, es lo que intento trasmitir, que a pesar de tener distintas nacionalidades no somos tan diferentes, cada uno tiene su rutina y hábitos que ha ido formando la identidad de las personas, somos lo que somos y lo que aprendemos, pero hay hábitos que podemos cambiar. Un abrazo igual gracias por tu comentario Clarisa, creo que eso es lo bonito de estos espacios, que cada uno aprende del otro, yo igual aprendo de ti y de tu hermosa forma de escribir, mi amiga poeta bonito día.
ResponderEliminarUna vez mas entro en tu espacio y quedo sorprendida…por todo lo que puedes llegar a transmitir enlazando las palabras, construyendo situaciones y recreando hechos mediante frases que muy bien pudieramos hacer nuestras … un realismo y una objetividad latentes en cada una de tus reflexiones … tienes la habilidad de introducir al lector en tu historia … nos haces sentir y lo mas importante … nos haces pensar. Un abrazo y enhorabuena por no tener pereza en compartir con los demás … Bss
ResponderEliminarDebo agradecerte a ti querida Blanca, por tomarte tu tiempo y leer mi blog, es solo parte de mis vivencias de las cosas que percibo, las situaciones con las cuales me ha tocado batallar, creo que podemos siempre sacar algo positivo, un aire de positividad no cae nunca mal, decir que estamos aquí y que existimos aunque para algunos seamos invisibles no dejamos de estar, de creer, de sentir y de poder hacer un mundo mejor con pequeñas aportaciones, como tu que siempre das lo mejor, me encanta tu blog porque enseñas y das un toque de color y creatividad a todo, felicidades Chica del maletín colorido, gracias amiga.
EliminarReflexión sobre el valor de la vida...es verdad, la vida ha de valorarse desde su inicio como bien apuntas. Me gustó mucho todo el periplo que haces en tu entrega abogando por ella, pues soy madre de dos hijos muy deseados, y no hay nada tan maravilloso como sentir la vida que crece dentro de ti, esa fuente de "creación", naciendo de ti. Gracias por tu claridad sobre lo más hermoso de la vida: la propia vida queriendo vivir. Me han emocionado sobremanera tus palabras. Gracias amiga por ser así, por sentir así. Saludos y lindo fin de semana!
ResponderEliminarQue lindo amiga que seas madre de dos niños me alegra tanto, y si la verdad muchas personas se olvidan del valor de la vida, que nos fue dada y no debemos quitársela a nadie, hemos sido colocados en este mundo para ser feliz y hacer felices a los demás, aunque muchas veces olvidemos eso y nos afanemos tanto por el futuro, por acumular vienes por ser personas vacías, que lindas siempre tus palabras querida Clarisa, gracias igualmente por ser tan sencilla y comentar este pequeño blog, saludos siempre.
EliminarEs muy importante que las personas valoren la vida, mujeres y hombres, por igual. Un mensaje muy digno. Tiene grandeza de alma y buena redacción. Te dejamos nuestros saludos fraternales y nuestro aprecio.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Isaías tu siempre con las palabras exactas para llegar a conmover, me alegran tus palabras, tienes toda la razón tanto hombres como mujeres deben valorar la vida y responsabilizarse por sus actos, saludos y gracias por el comentario.
ResponderEliminar